jueves, 29 de marzo de 2012

1.2 Grandes Físico, Filósofos y Matemáticos

Niels Henrik Abel (1802 – 1829)  Matemático noruego. Interesado desde muy joven (1817) por la teoría de las ecuaciones algebraicas , creyó, en un principio, haber encontrado una fórmula para la resolución por radicales de la ecuación general de 5º grado, pero en 1824 demostró la irresolubilidad por este método para grados superiores al cuarto. Cargó con los gastos de publicar el trabajo y apoyado por sus profesores.
María Gaetana Agnesi(1718 - 1799) María G. Agnesi nació en Milán en 1718, y murió también en Milán en 1799, fue una distinguida lingüista , matemática y filósofa; remplazó a su padre en la cátedra de  matemáticas de la Universidad de Bologna cuando éste estuvo enfermo, y fue la primera mujer en ocupar una cátedra de matemáticas. En 1748, se publicó su libro "Instituzioni Analithe" sobre cálculo diferencial, que fue muy popular; se tradujo a muchos idiomas y se usó en Europa durante muchos años.
René Descartes ( 1596 – 1650 ) René Descartes nació en Turena, Francia, en 1596, de familia bien acomodada. Fue un muchacho inteligente, que, a los 8 años, envió su padre al colegio de La Flèche , recién abierto por los jesuitas. Era, como Descartes afirmó más tarde, una de las Escuelas más famosas de Europa.
Euclides (s. III a.c.) Matemático griego. Vivió en Alejandría y el único hecho seguro que se conoce de su vida es que hacia el año -300 era profesor de geometría en esta ciudad. Su obra principal es los Elementos, compuesta de 13 libros y dos más que no se atribuyen a él; en ella establece las definiciones, axiomas y postulados indemostrables, a partir de los cuales van sucediéndose los teoremas en un orden estrictamente lógico.
Isaac  Newton, (1642-1727) Físico y matemático inglés. Entró en 1661 como estudiante en el Trinity College, de Cambridge. En 1669 fue nombrado profesor en sustitución de su maestro Barrow. Ejerció su magisterio en Cambridge hasta 1696. A partir de entonces vivió en Londres, donde fue nombrado sucesivamente inspector de la Moneda (1696), director de la Moneda (1699) y presidente de la Royal Society, cargo este último para el cual fue reelegido (1703) año tras año hasta su muerte.
Sus contribuciones más decisivas en el campo de la física están expuestas en los  Philosophiae naturalis principia mathematica  (1687). En esta obra se introducen los conceptos fundamentales de la mecánica, a la vez que se exponen los axiomas a que satisfacen. También en esta obra enunció la ley de la atracción universal, que generaliza y da forma matemática, en una síntesis magistral, a la identidad causal entre fenómenos tales como la caída de los cuerpos, las mareas y el movimiento de los planetas alrededor del Sol.
Pitágoras ( 570 a.c. -  496 a.c.) Filósofo y matemático griego. Nació en Samos. Aunque no se poseen datos ciertos de su vida, parece que estuvo en contacto con sacerdotes egipcios que agudizaron su interés por la especulación matemática. Su auténtico interés radica en ser el fundador de una secta místico-religiosa caracterizada por su dedicación al estudio de las matemáticas y por practicar un tipo de vida comunitaria de fuertes resonancias órficas. La aportación filosófica de Pitágoras es inseparable del conjunto doctrinal que llamamos pitagorismo. Se le atribuye la invención de la tabla de multiplicar, del sistema decimal, de las proporciones aritméticas y del teorema que lleva su nombre.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario